Tarjeta de presentación

Tarjeta de presentación

viernes, 30 de septiembre de 2016

¿Qué causa la endometriosis?



¿Qué es la endometriosis?
 La endometriosis es un trastorno en el cual el tejido que generalmente se encuentra dentro del útero crece en lugares donde no debería aparecer.
Normalmente, el útero está recubierto de tejido (llamado endometrio) que crece y se engrosa todos los meses para prepararse para un embarazo. Las hormonas producidas por los ovarios controlan este proceso mensual.
Si no se produce un embarazo, la sangre y el tejido se desprenden y salen del cuerpo a manera de flujo menstrual (el periodo). Sin embargo, surgen problemas si el tejido endometrial crece fuera del útero, en lugares como los ovarios; las trompas de Falopio; la vejiga, los intestinos o el recto; o en el tejido que recubre la pelvis. Las hormonas le indican al tejido que crece en el lugar equivocado (llamado implante) que se desprenda todos los meses.
 Pero la sangre y el tejido no tienen manera de salir del cuerpo.
Es posible que se forme tejido cicatrizal y quistes (sacos que a menudo están llenos de sangre vieja). A veces, los quistes grandes se abren. La endometriosis puede causar dolor crónico e infertilidad.
¿Qué causa la endometriosis?
Se desconoce la causa exacta. Una causa posible es un proceso llamado menstruación retrógrada.
 Sucede cuando el flujo sanguíneo menstrual regresa por las trompas de Falopio a la pelvis en vez de salir del cuerpo. Luego el tejido del útero permanece en la pelvis y crece. Otra causa posible es heredar un gen que aumenta el riesgo de endometriosis. Las mujeres son más propensas a tener endometriosis si
• Su madre, hermana o hija la tiene.
• tienen un trastorno que previene el flujo menstrual normal.
• tienen ciclos menstruales de menos de 27 días y el flujo dura más de ocho días. Las mujeres que no han dado a luz también tienen un riesgo más alto.
¿Cuáles son los síntomas de la endometriosis?
 Aproximadamente 30 a 40 por ciento de las mujeres con endometriosis tienen dificultad para salir embarazadas. De hecho, en algunos casos, la infertilidad es el primer síntoma de la endometriosis. Sin embargo, hay tratamientos que pueden ayudar a estas mujeres a salir embarazadas.
 Algunas mujeres no tienen ningún síntoma.
 Los síntomas de otras mujeres, además de la infertilidad, incluyen
• Dolor pélvico y cólicos antes y durante el periodo menstrual, que a menudo empeoran con los años
• Dolor abdominal o pélvico durante la ovulación
• Dolor lumbar
• Dolor durante y después del coito
• Dolor al orinar o durante la evacuación intestinal, especialmente durante el periodo
• Diarrea, estreñimiento, náuseas, hinchazón o fatiga. El grado de dolor que siente una mujer no está relacionado con el nivel de su endometriosis. De todos modos, el dolor severo o frecuente puede interferir con las actividades diarias. Las mujeres con dolor o infertilidad pueden sentirse preocupadas, molestas, deprimidas o frustradas.
¿Cómo se diagnostica la endometriosis?
Las mujeres que sospechen que tienen endometriosis deben describirle sus síntomas a su médico. Varios tipos de pruebas ayudan a llegar a un diagnóstico:
 • En un examen pélvico, el médico examina manualmente la zona de la pelvis en busca de quistes, cicatrices y otros problemas.
• Una ecografía produce imágenes de los órganos reproductivos de la mujer para revelar quistes.
Pero la única manera de que un médico sepa con certeza si una mujer tiene endometriosis es un tipo de cirugía llamada laparoscopía.
 El médico inserta un dispositivo con luz para ver por un pequeño orificio en el abdomen. Luego el médicobusca implantes endometriales fuera del útero. Los resultados de la laparoscopía revelan si la endometriosis es leve, moderada o severa.
¿Cuál es el tratamiento para la endometriosis?
 Se trata la endometriosis con medicamentos, cirugía o ambos. Los analgésicos de venta sin receta alivian los cólicos menstruales y otros tipos de dolor. Los tratamientos con hormonas disminuyen o bloquean la acción de las hormonas ováricas que causan que los implantes crezcan y sangren. Los tratamientos hormonales incluyen.
• Pastillas anticonceptivas
• Agonistas GnRH
• Progestinas
• Danazol
• Inhibidores de aromatasa En operaciones conservadoras, el cirujano extirpa los quistes y las cicatrices. Este tipo de cirugía puede aliviar el dolor y ayudar a combatir la infertilidad. Como último recurso, los cirujanos pueden extirpar el útero (operación llamada histerectomía) cuando la endometriosis es severa. A veces también se extirpan los ovarios. El embarazo no es posible después de una histerectomía.
¿Qué más puede hacer si tiene endometriosis? Algunas mujeres descubren que darse baños calientes o usar una bolsa de agua caliente ayuda a aliviar el dolor. No se ha comprobado que los tratamientos médicos alternativos, como la acupuntura, ayuden a las mujeres con endometriosis. Hay grupos que ofrecen asesoría y apoyo a mujeres.

miércoles, 28 de septiembre de 2016

¿Què es la menstruación en la pubertad?



La disfunción menstrual es La disfunción menstrual es síntoma de alguna anormalidad síntoma de alguna anormalidad adyacente en el sistema adyacente en el sistema reproductivo. reproductivo. La anomalía puede ser en el La anomalía puede ser en el desarrollo, endocrina o desarrollo, endocrina o resultado de alguna lesión resultado de alguna lesión anatómica o insuficiencia anatómica o insuficiencia ovárica ovárica
MENSTRUACIÓN PUBERTAD
Etapa en la  vida en que inicia la Etapa en la  vida en que inicia la función de los órganos función de los órganos reproductores. reproductores. Edad de inicio entre los 9 años. Edad de inicio entre los 9 años. Sucesión de acontecimientos: Sucesión de acontecimientos: Aceleración del crecimiento, Aceleración del crecimiento, telarca, pubarca, menarca. telarca, pubarca, menarca.
MENSTRUACIÓN NORMAL
Se acepta como normal aquella Se acepta como normal aquella menstruación presente cada 28 menstruación presente cada 28 días +/- 7 días, tenga una días +/- 7 días, tenga una duración de 3 a 7 días, en duración de 3 a 7 días, en regular cantidad y en forma regular cantidad y en forma periódica. periódica.
TRASTORNOS EN FRECUENCIA AMENORREA
Ausencia de menstruación por un Ausencia de menstruación por un periodo de 90 días o más. periodo de 90 días o más. PROIMENORREA PROIMENORREA Menstruación que se anticipa en su Menstruación que se anticipa en su aparición más de 7 días. aparición más de 7 días. OPSOMENORREA OPSOMENORREA Menstruación que tiene un retraso de 7 Menstruación que tiene un retraso de 7 días o más pero sin llegar a los 90 días o más pero sin llegar a los 90 días. Días.
LA TRASTORNOS EN LA DURACIÓN DURACIÓN POLIMENORREA
Duración del flujo menstrual Duración del flujo menstrual mayor de 8 días. Mayor de 8 días. OLIGOMENORREA OLIGOMENORREA Duración de la menstruación por Duración de la menstruación por menos de 2 días. Menos de 2 días.
Aumento en la cantidad habitual Aumento en la cantidad habitual del flujo menstrual. Del flujo menstrual. HIPOMENORREA HIPOMENORREA Disminución  de la cantidad Disminución  de la cantidad habitual de menstruación. Habitual de menstruación.
ALTERACIONES EN LA ALTERACIONES EN LA MENSTRUACIÓN MENSTRUACIÓN TRASTORNOS MENSTRUALES EN TRASTORNOS MENSTRUALES EN “MENOS” “MENOS” HIPOMENORREA Y HIPOMENORREA Y OLIGOMENORREA OLIGOMENORREA
      Estímulo hormonal deficiente Estímulo hormonal deficiente o algún grado de afectación en o algún grado de afectación en la respuesta de este tejido al la respuesta de este tejido al estímulo hormonal. Estímulo hormonal.
      Hipertiroidismo. Hipertiroidismo.
      Destrucción parcial o total del Destrucción parcial o total del endometrio. endometrio.
TRASTORNOS MENSTRUALES PRIOMENORREA PRIOMENORREA
 Pacientes con hemorragia uterina Pacientes con hemorragia uterina anormal como miomatosis uterina, anormal como miomatosis uterina, hiperplasia endometrial, hiperplasia endometrial, endometriosis, enfermedades endometriosis, enfermedades hepáticas crónicas, anomalías de la hepáticas crónicas, anomalías de la coagulación, pólipos endometriales. coagulación, pólipos endometriales.
ALTERACIONES  EN “AUSENCIA” EN “AUSENCIA” OPSOMENORREA Y AMENORREA
 Trastornos en disfunción en el Trastornos en disfunción en el eje hipotálamo-hipófisis-ovario = eje hipotálamo-hipófisis-ovario = Anovulación Anovulación
 Hipertiroidismo. Hipertiroidismo.
HEMORRAGIA UTERINA
Pérdida de sangre que proviene de la Pérdida de sangre que proviene de la cavidad uterina, donde no es posible cavidad uterina, donde no es posible determinar cómo etiología del determinar cómo etiología del problema alguna patología orgánica. problema alguna patología orgánica. Consecuencia de anovulación y se Consecuencia de anovulación y se considera reflejo de disfunción considera reflejo de disfunción ovárica, manifestándose como ovárica, manifestándose como hemorragia irregular. hemorragia irregular.
HEMORRAGIA UTERINA 
 Inductores de ovulación. Inductores de ovulación.
 Anticonceptivos. Anticonceptivos.
 Hormonales. Hormonales.
 Legrado Uterino. Legrado Uterino.
 Histerectomía. Histerectomía.

TENSIÓN PREMENSTRUAL
Variedad de síntomas y signos Variedad de síntomas y signos que aparecen en los días que aparecen en los días previos a la menstruación y previos a la menstruación y desaparecen habitualmente al desaparecen habitualmente al inicio del sangrado como son inicio del sangrado como son irritabilidad, cefaleas, depresión, irritabilidad, cefaleas, depresión, inflamación pélvica, edema. Inflamación pélvica, edema.
 Descartar patología psiquiátrica. Descartar patología psiquiátrica.
 Diuréticos. Diuréticos.
 Antidepresivos. Antidepresivos.
 Progesterona. Progesterona.
 Anticonceptivos. Anticonceptivos.
 Otras medidas de apoyo. Otras medidas de apoyo.
DISMENORREA 
 Menstruación dolorosa. Menstruación dolorosa.
 Puede ser primaria o Puede ser primaria o secundaria. secundaria.
DISMENORREA PRIMARIA
 Frecuente en la pubertad. Frecuente en la pubertad.
 Aparece uno o dos años. Aparece uno o dos años.
 Dolor tipo cólico hipogástrico o Dolor tipo cólico hipogástrico o en fosas iliacas. En fosas iliacas.
DISMENORREA SECUNDARIA 
 Mujeres jóvenes. Mujeres jóvenes.

 Aparece después de años de ciclos Aparece después de años de ciclos no dolorosos. no dolorosos.
 Descartar presencia de patología Descartar presencia de patología orgánica  ginecológica o abdominal. Orgánica  ginecológica o abdominal. TRATAMIENTO TRATAMIENTO
 AINES, Analgésicos, AINES, Analgésicos, antiespasmódicos. antiespasmódicos.
 Tx de patología adyacente.

martes, 27 de septiembre de 2016

¿Què es Sop?



El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) es un trastorno que afecta, aproximadamente, entre un 5-10% de las mujeres en edad reproductiva. Este trastorno  se recogió por primera vez en la literatura médica moderna por Stein y Leventhal que, en 1935, describieron a siete mujeres obesas que presentaban amenorrea, hirsutismo y ovarios de tamaño aumentado que presentaban múltiples quistes [1]. El SOP conlleva un conjunto de desequilibrios endocrinos y metabólicos, dando como resultado una clínica que puede llegar a ser muy heterogénea según el caso que se esté manejando [2]. 
A pesar de que este trastorno es bien conocido, hoy en día las causas que promueven su aparición siguen siendo desconocidas [3]. Aún así, en la literatura científica algunas de las posibles causas que se nombran son las siguientes [2]: 
 Obesidad: la obesidad exacerba las anormalidades metabólicas y reproductivas, por lo que la ganancia de peso puede promocionar el fenotipo de SOP. Algunos artículos dicen que parece que hay una correlación positiva entre el IMC y el desarrollo de SOP, aunque no está muy claro ya que no hay una clara tendencia del aumento de casos de SOP que esté relacionada con el aumento de la obesidad.
Las mujeres obesas con SOP son más propensas a padecer resistencia a la insulina e hiperandrogenismo [4]. Por otro lado, la obesidad se relaciona con una función anormal del eje hipotálamo-pituitariaovario y se vana  producir una serie de mecanismos que favorecen el desarrollo del síndrome con efectos en el ovario (hiperandrogenismo y ovarios poliquísticos), efectos en el eje hipotálamo-hipófisis (secreción anormal de gonadotropinas) y otros efectos como la disminución de la producción de SHBG (Sex Hormone Binding Globulin) [5]. 
 Hiperplasia renal: en el cuerpo humano hay dos lugares donde se producen andrógenos, a saber, en el ovario y en el riñón. Cuando hay una hiperplasia renal ocurre que aumenta la producción de andrógenos por el organismo. Una concentración elevada de andrógenos tiene una serie de efectos entre los que se encuentra la hiperinsulinemia.
A su vez, el exceso de insulina en el plasma sanguíneo tiene efectos a distintos niveles como, por ejemplo, en el ovario provocando así la aparición de ovarios poliquísticos y toda la clínica del SOP [2]. 
 Programación metabólica: se piensa que el ambiente del útero materno durante la gestación (exposición excesiva a andrógenos), así como los factores de alimentación y de estilo de vida en edades tempranas, median la predisposición a padecer SOP. Lo que ocurre es que se producen modificaciones epigénicas del DNA que favorecen el desarrollo del SOP en la adolescencia. Estos estudios, hechos con animales de experimentación (ratas, ovejas y monos), son muy precoces por lo que aún queda mucho por investigar en este campo [6]. 
 Genética: un factor de riesgo para el SOP es la agregación familiar. Es decir, una mujer tendrá más posibilidades de padecer SOP si en su familiar hay otras mujeres que lo padecen.  Hoy en día se tiende a pensar, al igual que con otras muchas enfermedades, que la genética es la base de la enfermedad y, en realidad, parece que si no existe esta base genética sería complicado desarrollar SOP aunque la mujer sufriera obesidad. Esto explicaría por qué no todas las mujeres obesas sufren SOP y por qué no está clara la relación del aumento de la obesidad con la incidencia del Síndrome de Ovario Poliquístico [2, 6]. 
Dentro de la clínica se puede encontrar hiperandrogenismo, oligomenorrea o anovulación, resistencia a la insulina y/o hirsutismo [7]. Pero no todas las mujeres con SOP son iguales, es decir, que existe una variación interindividual en cuanto al fenotipo de la enfermedad que presentan, dependiendo de otros factores que puedan concurrir en la paciente [3]. 
Para finalizar hay que resaltar que a nivel dietético empiezan a surgir estudios de intervención nutricional en los que se aplican una serie de pautas, que es Necesario recogerlas para conocer qué líneas se están investigando a nivel nutricional y qué posibles vías de investigación futuras podrían surgir en el ámbito de la nutrición humana y la dietética aplicado a este trastorno. El objetivo del presente trabajo es hacer una puesta al día del SOP como problema de salud, así como de las medidas dietético-nutricionales aplicadas a este trastorno que se pueden encontrar en la literatura científica.  
2. Diagnóstico del Síndrome de Ovario Poliquístico. Para diagnosticar el SOP es necesario que la mujer en cuestión cumpla con una clínica en concreto [7]. Cuando el profesional quiere saber cuál es la clínica en concreto que tiene que presentar esa mujer se encuentra con un problema: existen varios criterios que no coinciden entre sí y que según qué criterio se escoja esa mujer puede ser diagnosticada de SOP o no.  
Por otro lado, como ya se ha explicado, no todas las mujeres presentan la misma clínica por lo que, quizá, esto podrían verse casos dudosos que no cumplirían con el criterio que hayamos elegido para diagnosticar SOP [7]. 
A continuación, se pasa a explicar los distintos criterios que se han encontrado para diagnosticar de Síndrome de Ovario Poliquístico, así como los síntomas que han de cumplirse y las diferencias que hay entre unos y otros. 
2.1. Criterios diagnósticos de Rotterdam   Se elaboraron por la European Society for Human Reproduction and Embryology junto con la American Society for Reproductive Medicine (ESHRE/ASRM) en Rotterdam en el año 2004. Son los criterios que se utilizan en España. Los criterios que se recogen son [7]: 
 Hiperandrogenismo con o sin clínica del mismo.
 Oligovulación o anovulación.
 Ovarios poliquísticos. 
No tienen que cumplirse los tres criterios para diagnosticar SOP, sino que con que se cumplan dos de los tres criterios sería suficiente para diagnosticar SOP. En concreto, con que exista oligovulación o anovulación y ovarios poliquísticos, ya se podría diagnosticar de SOP aunque no exista hiperandrogenia ni la clínica de la hiperandrogenia [7].  
 Hiperandrogenismo con o sin clínica.
 Disfunción menstrual (menstruaciones irregulares)  
Si no se cumplieran ambos criterios, no se podría diagnosticar de Síndrome de Ovario Poliquístico [7]. Por lo tanto, una diferencia importante con los criterios de Rotterdam es que, mientras que con los criterios de NIH/NICHD el caso ha de presentar hiperandrogenia con o sin clínica, con los criterios de Rotterdam no es necesario que lo presente para diagnosticar el síndrome, siempre que cumpla con los otros dos criterios que se han mencionado. 
2.3. Criterios diagnósticos de la Androgen Excess Society.
Es una organización internacional que se dedica al estudio de los trastornos relacionados con el exceso de andrógenos, donde se incluye el estudio del SOP. En el 2006 esta sociedad elaboró una guía donde se recogen los criterios que, según esta sociedad, debería usarse para definir y diagnosticar el Síndrome del Ovario Poliquístico. Según la Androgen Excess Society para poder diagnosticar el síndrome deben cumplirse los siguientes criterios [7]. 
 Hiperandrogenismo con o sin clínica.
 Disfunción ovárica y/u ovarios poliquísticos. 
Al igual que con los criterios de NIH/NICHD, se tienen que cumplir ambos criterios para poder diagnosticar el síndrome [7]. La diferencia con NIH/NICHD no menciona que la mujer ha de tener ovarios poliquísticos y la Androgen Excess Society sí que lo menciona. Por otro lado, según los criterios de Rotterdarm,  la mujer ha de presentar ovarios poliquísticos mientras que para la Androgen Excess Society no hace falta que la mujer tenga ovarios poliquísticos siempre que presente disfunción ovárica y además cumpla con el otro criterio [7]. 
Todos los criterios están resumidos en la Tabla I. Las tres instituciones tienen en común que, con estos criterios diagnósticos, pretenden diferenciar el SOP de otra enfermedad relacionada con el exceso de andrógenos como, por ejemplo, la hiperplasia renal [7].   

viernes, 23 de septiembre de 2016

¿Quiénes pueden tener SOP?




¿Qué es el síndrome de ovario poli quístico?
El síndrome de ovario poli quístico (SOP) es un trastorno endocrinológico y metabólico en el que se afecta, entre otras cosas, la función del ovario. Como consecuencia se alteran los ciclos menstruales, hay infertilidad y aparece vello excesivo.   También se asocia con alteraciones metabólicas como diabetes, presión alta, obesidad, etc.
¿Quiénes pueden tener SOP?
Se calcula que puede afectar a un 3-7% de las mujeres en edad reproductiva, aunque puede variar entre diferentes poblaciones. Tiene influencias genéticas y del medio ambiente y se presenta desde la adolescencia hasta la etapa adulta. 
¿Cuáles son los datos que hacen sospechar  SOP?
El SOP puede presentarse de diferentes maneras, sin embargo las características principales son:
 Trastornos menstruales: menstruaciones poco frecuentes.
 Infertilidad: asociado a los trastornos menstruales, se presentan periodos prolongados sin que se produzca un óvulo fértil.
 Aumento de vello: vello facial grueso y oscuro en otras regiones del cuerpo que tienen un patrón similar al vello en los hombres. 
 Acné: trastorno dermatológico frecuente en la adolescencia. En el SOP se presenta con mayor intensidad o persiste hasta la etapa adulta. 
 Múltiples quistes en el ovario diagnosticados en un ultrasonido. 
 Alteraciones hormonales: elevación de las hormonas consideradas como masculinas (testosterona, DHEA, DHEAS, etc.)
 Otras alteraciones relacionadas al aumento de hormonas que son menos frecuentes: voz gruesa o algunos grados de calvicie.  
¿Cómo se diagnostica el SOP? Se deben presentar dos de los tres datos siguientes:
 Falta de ovulación
 Evidencia de aumento de las hormonas masculinas
 Quistes en el ultrasonido Los síntomas de la paciente pueden hacer sospechar al médico del diagnóstico, por lo que puede solicitar algunos estudios generales.  Para llegar al diagnóstico de SOP se deben descartar otras enfermedades, por lo que también se pueden solicitar otros estudios especiales.    
¿Cuál es la importancia de diagnosticar SOP? Las alteraciones menstruales e infertilidad suelen preocupar a las mujeres que lo padecen y deben recibir tratamiento.

A menudo los problemas estéticos como el acné, sobrepeso y el aumento del vello pueden llevar a la paciente a consulta con el médico. 
Sin embargo, el síndrome de ovario poliquístico se asocia también a alteraciones metabólicas y otras enfermedades importantes, como prediabetes, diabetes, obesidad, hipertensión, colesterol elevado, alteraciones del funcionamiento del hígado y cáncer en el endometrio (matriz).  
La mayor parte de estas complicaciones pueden prevenirse o tratarse fácilmente, por lo que deben ser valoradas por un médico lo más pronto posible y deben continuar con un seguimiento a largo plazo.   
¿Cuál es el tratamiento  del SOP? El tratamiento del SOP depende de la molestia principal.
 Se utilizan hormonas para regular el ciclo menstrual y disminuir el acné.
 La metformina mejora algunos problemas del metabolismo y también favorece la ovulación.
 Los problemas cosméticos (como el acné y el vello) pueden tratarse con medicamentos tópicos, láser, depilación, etc. 
 TODAS LAS MUJERES deben iniciar cambios en el estilo de vida: hacer ejercicio, comer saludablemente, dejar de fumar, llegar al peso ideal, etc. Esto disminuye las complicaciones.   
Procure tomar su tratamiento de manera constante, conservar un estilo de vida saludable y acuda a sus citas con el médico, así verá los resultados del tratamiento y mejorará su calidad de vida

¿Qué es la amenorrea?


¿Qué es la amenorrea? 
La ausencia de menstruaciones se denomina amenorrea. Sin embargo pueden clasificarse en: Primaria: si nunca se ha presentado la menstruación y la mujer ya tiene 14 años y no ha presentado desarrollo de mama o vello púbico y a los 16 sí tiene alguno de estos datos.   
Las causas pueden ser genéticas o de una alteración en el desarrollo del sistema reproductor u hormonal, etc.   Secundaria: si en algún momento se presentó la menstruación y luego se detuvo. En estos casos la causa más frecuente es el embarazo, pero puede haber alteraciones en el sistema reproductor, hormonal, si hay obesidad, quistes ováricos, si se usaron algunos medicamentos o si padece algunas otras enfermedades.  
La distinción es importante no solo por las causas, sino porque el tratamiento es muy diferente en cada caso.  
¿Cuándo debo buscar atención por una amenorrea?
  La amenorrea primaria se debe empezar a estudiar a los 14 o 16 años según sea el caso. El endocrinólogo pediatra es uno de los especialistas que pueden iniciar la evaluación en estos casos. 
 La amenorrea secundaria puede ser distinta. En las mujeres que tienen vida sexual y por lo tanto, riesgo de embarazo, lo primero que se debe hacer es una prueba de embarazo en el momento que falta la menstruación e iniciar vigilancia médica inmediatamente si es positiva.
En caso de que la prueba sea negativa, el estudio puede variar dependiendo del caso. En general se considera importante empezar a estudiar a las mujeres que tienen:
 3 periodos menstruales ausentes: recordar que cada ciclo y cada persona es diferente.  No todos los retrasos menstruales significan que hay una enfermedad. 

Si hay otros síntomas asociados a la alteración menstrual como bochornos, galactorrea (salida de leche por pezón), acné, cambios severos de peso en pocos meses, etc.   Cuadros repetitivos de amenorrea.  Está utilizando medicamentos que pueden afectar la función del ovario.  Tiene otros trastornos hormonales diagnosticados.  
¿Cómo se estudia la amenorrea? 
El endocrinólogo y el ginecólogo suelen ser los primeros especialistas en iniciar un estudio de este tipo. La historia clínica es importante y usted debe responder con la mayor honestidad y exactitud posible. El médico le preguntará cosas como: 
Edad de la primera menstruación si es que la hubo.  Características de los ciclos menstruales previos.  
Fecha de última menstruación (el día que empezó el sangrado la última vez que sucedió)  Enfermedades y medicamentos que esté utilizando. Debe incluir vitaminas, medicamentos homeopáticos y naturistas. 
 Antecedentes familiares importantes (enfermedades que pudieran heredarse y desarrollo sexual en las mujeres de la familia).  Otros síntomas que se consideren importantes.  
Una vez que se ha hecho una evaluación y revisión general, el médico decidirá que estudios solicitar, que usualmente incluyen estudios de sangre y hormonas así como un ultrasonido pélvico.  
 Los estudios iniciales pueden indicar un problema sencillo, sin embargo, se pueden requerir estudios más complejos y visitas a otros especialistas en casos más complicados.   
¿Qué hacer con esta información? 

En caso de presentar amenorrea es importante realizar una evaluación médica especializada si así lo amerita el caso.  
 El criterio del médico así como la información que usted proporcione será importante para determinar su caso. No se realice estudios sin consultar primero con un médico, ya que el costo puede ser elevado y muchas veces el estudio puede no ser necesario.  
 Si usted se encuentra bajo un protocolo de estudio, acuda a sus citas sin falta y realice los procedimientos en las fechas que se le indican, ya que la exactitud en la toma de muestras y toma de medicamentos también es importante para realizar. Cuide su salud, no tome sustancias o fármacos sin indicación médica. 

jueves, 22 de septiembre de 2016

¿Qué causa la endometriosis?


¿Qué es la endometriosis?
 La endometriosis es un trastorno en el cual el tejido que generalmente se encuentra dentro del útero crece en lugares donde no debería aparecer.
Normalmente, el útero está recubierto de tejido (llamado endometrio) que crece y se engrosa todos los meses para prepararse para un embarazo. Las hormonas producidas por los ovarios controlan este proceso mensual.
Si no se produce un embarazo, la sangre y el tejido se desprenden y salen del cuerpo a manera de flujo menstrual (el periodo). Sin embargo, surgen problemas si el tejido endometrial crece fuera del útero, en lugares como los ovarios; las trompas de Falopio; la vejiga, los intestinos o el recto; o en el tejido que recubre la pelvis. Las hormonas le indican al tejido que crece en el lugar equivocado (llamado implante) que se desprenda todos los meses.
 Pero la sangre y el tejido no tienen manera de salir del cuerpo.
Es posible que se forme tejido cicatrizal y quistes (sacos que a menudo están llenos de sangre vieja). A veces, los quistes grandes se abren. La endometriosis puede causar dolor crónico e infertilidad.
¿Qué causa la endometriosis? 
Se desconoce la causa exacta. Una causa posible es un proceso llamado menstruación retrógrada.
 Sucede cuando el flujo sanguíneo menstrual regresa por las trompas de Falopio a la pelvis en vez de salir del cuerpo. Luego el tejido del útero permanece en la pelvis y crece. Otra causa posible es heredar un gen que aumenta el riesgo de endometriosis. Las mujeres son más propensas a tener endometriosis si
• Su madre, hermana o hija la tiene.
• tienen un trastorno que previene el flujo menstrual normal.
• tienen ciclos menstruales de menos de 27 días y el flujo dura más de ocho días. Las mujeres que no han dado a luz también tienen un riesgo más alto.
¿Cuáles son los síntomas de la endometriosis?
 Aproximadamente 30 a 40 por ciento de las mujeres con endometriosis tienen dificultad para salir embarazadas. De hecho, en algunos casos, la infertilidad es el primer síntoma de la endometriosis. Sin embargo, hay tratamientos que pueden ayudar a estas mujeres a salir embarazadas.
 Algunas mujeres no tienen ningún síntoma.
 Los síntomas de otras mujeres, además de la infertilidad, incluyen
• Dolor pélvico y cólicos antes y durante el periodo menstrual, que a menudo empeoran con los años
• Dolor abdominal o pélvico durante la ovulación
• Dolor lumbar
• Dolor durante y después del coito
• Dolor al orinar o durante la evacuación intestinal, especialmente durante el periodo
• Diarrea, estreñimiento, náuseas, hinchazón o fatiga. El grado de dolor que siente una mujer no está relacionado con el nivel de su endometriosis. De todos modos, el dolor severo o frecuente puede interferir con las actividades diarias. Las mujeres con dolor o infertilidad pueden sentirse preocupadas, molestas, deprimidas o frustradas.
¿Cómo se diagnostica la endometriosis? Las mujeres que sospechen que tienen endometriosis deben describirle sus síntomas a su médico. Varios tipos de pruebas ayudan a llegar a un diagnóstico:
 • En un examen pélvico, el médico examina manualmente la zona de la pelvis en busca de quistes, cicatrices y otros problemas.
• Una ecografía produce imágenes de los órganos reproductivos de la mujer para revelar quistes.
Pero la única manera de que un médico sepa con certeza si una mujer tiene endometriosis es un tipo de cirugía llamada laparoscopía.
 El médico inserta un dispositivo con luz para ver por un pequeño orificio en el abdomen. Luego el médicobusca implantes endometriales fuera del útero. Los resultados de la laparoscopía revelan si la endometriosis es leve, moderada o severa.
¿Cuál es el tratamiento para la endometriosis?
 Se trata la endometriosis con medicamentos, cirugía o ambos. Los analgésicos de venta sin receta alivian los cólicos menstruales y otros tipos de dolor. Los tratamientos con hormonas disminuyen o bloquean la acción de las hormonas ováricas que causan que los implantes crezcan y sangren. Los tratamientos hormonales incluyen.
• Pastillas anticonceptivas
• Agonistas GnRH
• Progestinas
• Danazol
• Inhibidores de aromatasa En operaciones conservadoras, el cirujano extirpa los quistes y las cicatrices. Este tipo de cirugía puede aliviar el dolor y ayudar a combatir la infertilidad. Como último recurso, los cirujanos pueden extirpar el útero (operación llamada histerectomía) cuando la endometriosis es severa. A veces también se extirpan los ovarios. El embarazo no es posible después de una histerectomía.
¿Qué más puede hacer si tiene endometriosis? Algunas mujeres descubren que darse baños calientes o usar una bolsa de agua caliente ayuda a aliviar el dolor. No se ha comprobado que los tratamientos médicos alternativos, como la acupuntura, ayuden a las mujeres con endometriosis. Hay grupos que ofrecen asesoría y apoyo a mujeres.